Comparte

Pros y contra del Hot-linking

Hay dos aspectos valiosos de los sitios en internet, uno es el ancho de banda disponible para el sitio, que depende del servidor y servicio contratados para alojarlo, el otro es la acumulación de visitas en nuestro sitio.

Son dos situaciones que funcionan como la electricidad y el magnetismo, el uno provoca al otro, pero también el uno interfiere con el otro.

De nada sirve tener multitud de accesos si no hay ancho de banda para darle a todos, y de nada sirve tener todo el ancho de banda si no tenemos multitud de accesos.

La decisión de qué cosa es más importante, no tiene respuesta, sencillamente las dos cosas son importantes.

Algunos WebMaster, se deciden por utilizar el ancho de banda de otros sitios, usando lo que se denomina Hot-linking, que implica colocar en un sitio propio la imagen que está en el servidor o sitio de otro.

Es fácil hacerl, se hace referencia a la imagen con la dirección del sitio del tipo: http://www.datagestion.com.ar/logodatagestion.jpg, con lo que tenemos en nuestro sitio la imagen, pero el uso del ancho de banda del que aloja la imagen.

El tema en el medio es que al hacer esto, también está proporcionando un vínculo hacia el sitio anfitrión de la imagen, lo que favorece el ranking del anfitrión de los buscadores.

¿Cual es las situaciones tiene más peso?, es difícil la respuesta, porque la respuesta es siempre la misma: de qué sirve el ancho de banda si no hay suficientes visitas al sitio, y las visitas al sitio se consiguen cuando los buscadores nos tienen en buena posición.

Es una decisión que tiene más que ver con control del límite que con problemas de invasión y avivadas.

De hecho, si se quiere viralizar un sitio, nada mejor que generar una imagen tan poderosa que todos quieran usarla en sus sitios y que prefieran usar el vínculo a la imagen que sacarla y colocarla en sus propios sitios, luego, controlar cuando se llega al límite del ancho de banda y generar alternativas, contratando más servicios o distribuyendo las imágenes en servidores, o cualquiera de las opciones que los servidores ofrezcan. Estas soluciones son siempre una cuestión de dinero, pero peor es ser ignorado y tener un ancho de banda holgado por un sitio ignoto.

Pero, no falta el que no comprende el proceso y toma como una invasión esta actividad y a pesar de todo decide que no quiere dejar libre esta posibilidad.

En este caso, lo que se puede hacer es usar el archivo .htaccess para evitarlo.

Este archivo contiene la configuración de accesos al sitio, y es el encargado de controlar la distribución del contenido del sitio.

Se puede preparar este archivo para diferentes opciones, por ejemplo, que cuando se accede a las imágenes, en forma externa, se visualice una imagen diferente a la que el intruso espera, podría ser una publicidad del sitio original, por ejemplo.

Un buen consejo sería, dejar la imagen pero con un contrafondo indicando la dirección del sitio original, de este modo, no se evita el uso del ancho de banda, pero al uso del vínculo, se le suma una publicidad del sitio anfitrión, en cuyo caso habrá muchos que quedarán disuadidos de usar la imagen y otros a los que no les importará y decidirán hacerlo.

El uso del .htaccess, es útil en la configuración del sitio, aunque cada control tiene sus ventajas y desventajas, tal como ocurre con el Hot-linking.

En principio es un archivo que registra restricciones, con lo cual ya estamos en una situación de reflexión sobre si facilitamos las condiciones de uso del sitio para favorecerlo frente a buscadores.

Supuestamente este registro se especifica por razones de seguridad, pues se puede especificar para guardar registro de accesos amigables y no tanto.

El problema está en definir qué es un acceso amigable y cual no lo es.

En experiencia de SEO posicionamiento, es mejor esperar a que la banda de ancha se afecte realmente con la práctica del uso de imágenes, antes que restringirlas, tampoco debemos tener la fantasía que tenemos imágenes tan especiales que otros se tomen el trabajo de usarlas usando el vínculo, sobre todo porque la cantidad de WebMaster que usarían esta técnica no es ponderable.

Una de las actividades que se pueden tener en cuenta para inhibir es el uso del ping.

El ping es una práctica usual para poner en problemas la estabilidad de un sitio, consiste en enviar, simultáneamente, a un sitio, señales de ping, de tal forma de saturar la posibilidad de respuesta del servidor, con lo que el sitio se “cae” o queda fuera de línea.

Fuera de ese control, que parece ser una práctica que se va convirtiendo en una forma de divertirse, hay que pensar bien el uso del .htaccess, ya que podría resultar contraproducente.

 

 

  Ana Abregú

 

www.anaabregu.com.ar

www.datagestion.com.ar

www.posicionamientourl.com.ar

 

 

Ana Abregú.

www.metaliteratura.com.ar

 

Ana Abregú.

 

Ana Abregú

 

 

Bienvenido
Contactate conmigo.
Leer más

MySQL y error de controlador ODBC

Al concetar una base de datos mySQL, hay que tener en cuenta que se debe instalar el controlador ODBC correspondiente. En la mayoría de los casos, el Windows al instalarse, incluye controladores de Access, pero no de mySQL. Hay que realizarlo manualemten si queremos administrar bases de datos con mySQL. Este es un instructivo sobre algunos problemas comunes en la instalación del ODBC de mySQL.

Ana Abregú 3/8/2011